Inicio » Sensibilización sobre el cáncer de mama

Sensibilización sobre el cáncer de mama

A nivel mundial, el mes de octubre se considera el mes dedicado a crear conciencia y sensibilización sobre el Cáncer de Mama y la salud femenina en general.

El día 18 de octubre se celebra el “Día Mundial de la Menopausia” a partir de un acuerdo entre la Sociedad Internacional de Menopausia (IMS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La conmemoración de este día tiene por objeto ayudar a crear conciencia sobre la importancia de la evaluación y prevención, en la salud de las mujeres, durante este periodo de su vida.

Según la OMS, dentro de unos treinta años habrá más de mil millones de mujeres con cincuenta años o más, el triple que en 1990.

Un gran número de estas mujeres tendrá una larga vida por delante y su calidad de vida puede verse afectada por las enfermedades y desarreglos asociados con la pérdida de estrógenos.

El día 19 de octubre se celebra también: el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama.

Se conmemora, con el objetivo de sensibilizar a la población con un mensaje clave: la importancia de la detección temprana, a fin de mejorar el pronóstico de un cáncer que, de ser diagnosticado a tiempo, no solo salva vidas, sino que permite la conservación de la mama, detalle no menor, para las mujeres que lo padecen.

La supervivencia de los casos de cáncer de mama sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad: se calcula que 1 de cada 12 mujeres lo padecerán en algún momento de su vida.

La prevención del cáncer de mama salva vidas, por lo que se recomienda llevar un estilo de vida saludable, para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad: tener un peso adecuado, realizar actividad física, evitar consumo de alcohol, tabaco y el uso prolongado de hormonas.

Para las mujeres mayores a 40 años se puede presentar antes, por ello, es bueno conocer antecedentes familiares. También conocer la edad de la primera menstruación, la posibilidad de una menopausia a edad tardía, haber tenido su primer hijo después de los 30 años o nunca haber estado embarazada.

El cáncer de mama es una enfermedad silenciosa porque no siempre muestra signos y síntomas, razón por la que se recomienda que las mujeres se realicen una autoexploración física de la mama de manera frecuente para descubrir alguna anomalía y, a partir de los 40 años, realizarse una mastografía cada uno o dos años, a indicación del médico especialista.

La detección temprana es esencial para facilitar el diagnóstico y con ello el tratamiento, por eso no se debe dejar pasar tiempo y acudir a un centro de salud para recibir asesoría sobre las acciones preventivas que evitan esta enfermedad.

Finalmente, el 20 de octubre, se celebra, el Día Mundial de la Osteoporosis. Día útil para difundir información que posibilite concientizar sobre esta otra enfermedad.

Muchas veces no se le presta la debida atención, ya que los cuidados asociados deberían empezar en la infancia y continuar durante toda la vida, con un fuerte refuerzo después de los 50 años.

Todas estas patologías tienen prevalencia durante el climaterio. Por eso es muy importante profundizar la prevención de enfermedades después de la menopausia, para tratar de mantener la salud de todas las mujeres.

You may also like