Inicio » Las nuevas líneas de Nazca

Las nuevas líneas de Nazca

Una investigación realizada con el uso de Inteligencia Artificial, permitió identificar 303 nuevos geoglifos; esto duplica el total conocido de estas misteriosas líneas en Nazca, Perú.

Una investigación científica japonesa permitió descubrir, en seis meses, 303 nuevos geoglifos en el desierto peruano de Nazca, lo que casi duplica el total conocido; la IA ha permitido mapear la distribución de los geoglifos de una manera más rápida y precisa.

El método tradicional de estudio era lento y consistía en identificar visualmente los geoglifos a partir de imágenes de alta resolución de esta vasta área.

La investigación ha sido aceptada en la comunidad científica y fue publicada en la prestigiosa revista de la National Academy of Sciences, de Estados Unidos.

Entre las figuras descubiertas hay “geoglifos gigantes de tipo lineal” que “representan predominantemente animales silvestres”, pero también hay “pequeños” en relieve con “motivos relacionados a la actividad humana”.

Se analizó una vasta cantidad de datos de imágenes geoespaciales producidas desde aviones, para identificar áreas prioritarias de probables geoglifos y se lograron descubrir 303 nuevas formaciones.

Esto representa un aumento de 16 veces la tasa de descubrimientos y demuestra cómo esa poderosa tecnología -la Inteligencia Artificial- acelera los hallazgos.

La investigación recuerda que el descubrimiento de los 430 geoglifos -ya existentes- tardó casi un siglo. Las famosas Líneas de Nazca, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, tienen unos 2.000 años de antigüedad y toman formas que solo pueden ser apreciadas desde el cielo.

El real significado de estos geoglifos es un enigma: algunos investigadores las consideran un observatorio astronómico, otros un calendario. Los habitantes de la civilización de la cultura Nazca ocuparon la zona desde el año 200 hasta el 700 de nuestra era. dw.com

You may also like