Las motocicletas se han convertido en una alternativa eficaz para la movilidad urbana, especialmente ante el constante congestionamiento vial. En 2023, circulaban en México más de 7.7 millones de motocicletas, un aumento del 14.27 % respecto a 2022, según el INEGI.
Gracias a su tamaño y maniobrabilidad, permiten ahorrar tiempo en traslados. Sin embargo, factores como semáforos, accesos y casetas pueden reducir esa ventaja si no se planifica bien el recorrido. Por ello, especialistas recomiendan:
- Verificar la ruta antes de salir: Aplicaciones con mapas en tiempo real ayudan a evitar contratiempos por tráfico, cierres o accidentes.
- Conocer el reglamento local: Cada ciudad tiene normas específicas sobre motocicletas; cumplirlas evita sanciones y mejora la seguridad.
- Evitar filas en casetas: Aunque las motos avanzan con rapidez, pueden atascarse en los mismos puntos que los autos. Usar un tag con calcomanía facilita el acceso sin detenerse a pagar en efectivo.
- Configurar el tag adecuadamente: Las motocicletas pagan menos que los autos. Si no se configura el Tpase correctamente, podrías pagar de más.
- Evitar distracciones: No uses el celular ni audífonos al manejar. Si necesitas un mapa, colócalo en un soporte y ajústalo antes de arrancar.
En ciudades como Puerto Vallarta, las avenidas principales pueden facilitar el desplazamiento, pero exigen atención constante para un viaje seguro. Además, SEMOVI actualizará el reglamento de tránsito para incluir motocicletas eléctricas, bicimotos y scooters, buscando mayor seguridad vial y sostenibilidad.
En resumen, las motocicletas son aliadas clave en la movilidad urbana, pero requieren planeación, conocimiento y responsabilidad para aprovechar al máximo sus beneficios sin comprometer la seguridad. Pase.
