Es un ave única que puede volar en varias direcciones. Existen aproximadamente 330 especies de colibríes, todas, autóctonas de América. El más pequeño mide 5 centímetros.
Estas aves son maravillosas. Los mayas creían que los colibríes podían llevar los deseos y pensamientos de las personas a los dioses y viceversa. Si una persona ve un colibrí, se cree que un ser querido que ha fallecido lo está visitando.
Existe una leyenda para el huitzilin (colibrí en náhuatl). Cuenta que los dioses, al no tener materiales para crear más animales, usaron jade para crear al colibrí.
Los colibríes pertenecen a la familia Trochilidae. Son conocidos por su pequeño tamaño, sus brillantes colores y su habilidad única para volar en cualquier dirección, incluso hacia atrás.
El colibrí más pequeño registrado mide apenas 5 cm, mientras que el más grande puede llegar a los 25 cm. Los colibríes poseen plumajes de colores únicos, vibrantes y brillantes que pueden rivalizar con las joyas más hermosas de la naturaleza. Parecen tener luz propia, deslumbrando a todos los espectadores con sus colores de arcoíris.
Los colibríes mueven sus alas entre 200 y 300 veces por segundo. Ellos traspasan los límites de lo que un ave puede hacer, utilizando esta increíble velocidad y habilidad para desplazarse en busca de alimento y para crear sus nidos.
Se alimentan del néctar de las flores y diversos insectos como las abejas. El largo y delgado pico del colibrí facilita la extracción de néctar desde el corazón de las flores. Un dato curioso es que, si bien los colibríes se alimentan de ellas, también ayudan a polinizar las flores, lo que contribuye significativamente al ciclo de vida de las plantas. También es asombroso saber que los colibríes pueden alimentarse hasta diez veces por hora debido a su metabolismo extremadamente rápido.
Estas hermosas aves viven desde Chile y Argentina hasta Alaska, pasando por Ecuador, donde se encuentra la mayor diversidad de colibríes. Eso sí, a pesar de su diversidad de hábitats, los colibríes prefieren las zonas tropicales y climas templados.
En general, son pájaros solitarios y territoriales. Son pacíficos, pero si sienten que su territorio o fuente de alimentación está amenazada pueden volverse agresivos, utilizando su largo y afilado pico como arma.
Con la intención de llamar la atención de la hembra, el macho realiza una danza para cortejarla. Tras ser fecundada, la hembra construye un nido tan pequeño como una goma de borrar, formado por musgo, algodón y tela de araña, entre otros elementos. Las hembras suelen poner dos huevos blancos, cada uno de aproximadamente de medio gramo. Curiosamente, los machos no participan en la crianza de las crías; las hembras se encargan de todo.
El vuelo de este pájaro es especial; a diferencia de otras especies de aves, sus alas se mueven hacia atrás y hacia delante. Por el contrario, el 99% de las aves mueven sus alas en un movimiento ascendente y descendente. El colibrí mueve sus alas a unos ciento ochenta grados a la altura de los hombros. Las puntas de las alas trazan un patrón de figura ocho mientras los movimientos de las alas hacia atrás y hacia adelante, los levantan. Simplemente cambiando el ángulo de sus alas, las aves pueden maniobrar y cambiar la dirección de su vuelo.
El colibrí es el gran mensajero de los deseos y los buenos recuerdos. Si ves uno, obsérvalo y disfrútalo, no lo molestes. Tal vez pueda volver a visitarte muy pronto. Airedesantafe
